miércoles, 13 de enero de 2010

¡Tomar apuntes!, un apoyo en tu aprendizaje, de Lilia Guzmán Marín

Joven ceceachero, ahora que te encuentras en esta nueva etapa de tu vida escolar y cursas nuevas asignaturas, te enfrentarás a la necesidad de tomar apuntes y notas sobre diversos contenidos tratados en clase, por ello te invitamos a reflexionar en una estrategia que te ayudará en tu aprendizaje: tomar apuntes, sí, muy diferente a tomar dictado.
Tomar apuntes es una acción en la que pones en juego tu capacidad intelectual a través de tus habilidades y destrezas, para afianzar el conocimiento y concuerda con el tipo de enseñanza que pretende el Colegio de Ciencias y Humanidades, al buscar que seas actor principal de tu propio aprendizaje; el que participes activamente, cuestiones, te informes, investigues, analices, reflexiones y tomes decisiones.
¿Y para qué tomar apuntes? El tomar apuntes te ayudará a consolidar los temas que se ven en clase, lo que exponen el profesor y tus compañeros. Para ello, existen diversas estrategias para tomar apuntes, seguramente tú has puesto en práctica alguna durante tu vida escolar; sin embargo, te presentamos algunos tips que te pueden ser de utilidad para que consolides tu aprendizaje y reflexiones en tus propias herramientas de apoyo.
Tomar apuntes es una actividad que implica escuchar con atención a tu maestro y a tus compañeros y dar seguimiento a todas las clases. Implica rapidez para escribir de manera legible aquello que consideres pertinente y relevante, ya sea a través de frases, ideas o ejemplos.
Tomar apuntes consiste en anotar los puntos sobresalientes de una clase, resumir ideas, utilizar palabras clave, frases cortas que puedas asociar fácilmente con lo tratado en clase, los datos y conceptos que rescaten las ideas principales, así como las que tengan importancia; esto implica un esfuerzo mental al analizar, seleccionar y anotar la información pertinente.
Las abreviaturas y algo más. Para que te auxilies en la realización de tus apuntes, te sugerimos eches mano de algunos apoyos que te permitirán hacerlo, por ejemplo: abreviaturas como + (más), x (por), / (entre), = (igual), # (número),c/u (cada uno), art. (artículo), admón. (administración), por señalar algunos, sin olvidar que puedes inventar tus propios signos.
También puedes echar mano del uso de mayúsculas y minúsculas, palabras clave, subrayados y/o destacar con color o marcatextos lo más importante, una idea central; así como utilizar asteriscos, signos o fechas para aquello que consideres pertinente o solamente para distinguir un ejemplo o alguna recomendación del profesor.
Asimismo puedes emplear diagramas, esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, dibujos, etc. Lo fundamental es que identifiques los conceptos, hechos, datos e información básicos a través de tus propias notas.
El tiempo. Ahora bien, algo que debes hacer al momento de tomar apuntes, es ahorrar tiempo, captar y anotar ideas principales. Recuerda que no solo existe una forma de tomar apuntes y que debes optar por aquella que se te facilite y te sea de mayor utillidad.
Mejorando mis habilidades. El tomar apunte es una estrategia que podrás ir perfeccionando día con día. Es necesario que tomes en cuenta que los apuntes son para ti y que tú eres quien debe entenderlos, ya que son un apoyo que junto con los libros y lo que plantea tu profesor y tus compañeros te ayudarán en tu desempeño académico. También desarrollarás la capacidad de analizar, sintetizar y reflexionar, así como formar tu propia opinión. Es importante que cada estudiante se haga responsable de tomar sus propios apuntes en clase.
Aplicación. Tomar apuntes es una estrategia que puedes emplear no sólo en clase, sino también al asistir a alguna conferencia, plática, al leer un libro, al asistir a cursos, talleres, presentaciones; al escuchar algún programa, etc.
Un banco de información. Contar con apuntes de lo que se plantea en la presentación de cada tema, es contar con un invaluable banco de información, puesto que puedes consultarlos y repasar los temas que se ven en clase cuando lo desees. De esta manera a la hora de estudiar, contarás con elementos que, al combinarlos con tus conocimientos, experiencias, textos y contenidos de otras asignaturas, te ayudarán a interrelacionar el conocimiento, a ubicarlo, comprenderlo y hacerlo tuyo. También mejorará tu aprovechamiento en clases.
Recomendaciones. Algunas sugerencias que te presentamos son: repasar tus apuntes antes y después de cada clase durante cinco minutos; para tus exámenes y para complementarlos con otras asignaturas.
Es importante que no te distraigas en clase y que aprendas a observar lo que el profesor enfatiza.
No basta con lo antes expuesto para que realmente tus apuntes constituyan un apoyo, es necesario que pongas títulos y subtítulos, así como la fecha, lo que te ayudará a organizar el contenido, así como a recordar tus clases.
Utiliza un cuaderno para cada asignatura; ten en cuenta la limpieza y el orden que guarden al tomarlos, procura que tu letra sea legible.
El párrafo. Es conveniente que cada párrafo contenga una sola idea y que sean cortos; utiliza signos de puntuación como: punto, como, dos puntos, entrecomillados para destacar lo que es textual, guiones, etc.
Opinión. No olvides anotar los comentarios e ideas personales, así como tus conclusiones; puedes hacerlo en los márgenes, en la parte inferior de la hoja, odonde consideres más conveniente, ya que te serán de gran utilidad a la hora de estudiar.
Ventajas. Al tomar apuntes fortalecerás tu concentración, desarrollarás tus habilidades intelectuales; reforzarás tu aprendizaje y lo visto en clase y en los libros, entre otras ventajas.
Esperamos que este artículo haya contribuido a ampliar tus herramientas en tu desempeño escolar y recuerda: ¡Tú puedes crear tus propias estrategias y echar mano de los apoyos que se te ofrecen!

No hay comentarios:

Publicar un comentario